Allen Iverson: Un tipo que cambio el basket dentro y fuera de la pista.

allen-iverson-2014-pictures

Allen Ezail Iverson, nacido en Hampton, Virginia (Estados Unidos) el 7 de Junio de 1975, es un jugador que en su paso por las canchas de la NBA (y fuera de ellas) durante su trayectoria como jugador, no dejó indiferente a nadie. Principalmente por su juego, con el que impresionó al mundo por su agilidad, velocidad, manejo de balón y capacidad de anotación, pero también por su actitud y comportamiento dentro y fuera de las canchas. Iverson, en definitiva, cambio el juego y la NBA. Llevo la liga a los «playgrounds´´ de todas las ciudades y estados de EEUU, donde los jugadores que allí hacían virguerías y que se pasaban horas jugando con un balón, se sintieron identificados con un chico que jugaba, actuaba y vestía como ellos. Un tipo que escuchaba la misma música que ellos escuchaban, una música que dominaba los «playgrounds´´ en aquella década de los años 90, el Rap.

«The Answer´´, como mas tarde se le conocería en la mejor liga de baloncesto del mundo, creció en un entorno complicado y difícil. Como muchos jugadores (sobre todo afroamericanos) que han pasado por la NBA, creció sin padre o con un padre con diversos problemas, ya fueran de drogas, alcohólicos, o carcelarios. Este también es el caso de «A.I.´´, ya que su padre biológico fue condenado a cadena perpetua, y su padrastro era traficante de crack. Aparte, su madre lo trajo al mundo contando con solo 15 años. En estas circunstancias, y con estos orígenes, como podéis imaginar, su infancia no fue ni mucho menos sencilla. De hecho a los 8 años de edad, el pequeño Iverson ya había sido testigo de un asesinato y de varios tiroteos entre bandas locales de la zona en la que él se crió.

Con todo y con eso, a un jovencísimo Iverson ya se le vislumbraban condiciones atléticas y de talento más que destacables como para, con constancia y trabajo, y en futuro, practicar algún tipo de deporte profesionalmente.Y sobre todo, que en estas primeras etapas de su vida, y en el entorno y lugares en el qué Iverson crecía, estar en una cancha de basket o de futbol americano también significaba estar alejado de problemas derivados de una zona marginal y socialmente abandonada como eran los «ghettos´´ americanos en los años 90.

Como muestra del talento que ya en sus primeras etapas de vida exhibía Iverson, en el instituto «Bethel´´ de Hampton (Virginia), compaginó dos deportes (Futbol americano y baloncesto), llevando a ambos equipos en su año junior a conquistar el campeonato estatal de Virginia, y ganó en los dos deportes el premio al mejor jugador de instituto otorgado por Associated Press. Aun posiblemente teniendo condiciones para jugar a ambos deportes, el de Virginia se decantó por el baloncesto.

Pero pronto empezaron a llegar las complicaciones y los «jaleos´´ fuera de los recintos deportivos para Allen Iverson. Y como veremos a lo largo de este relato sobre la vida de «The Answer´´, las malas compañías, unido a sus malas decisiones, le jugaron muy malas pasadas y en parte le sacaron del sendero del maravilloso deportista que llevaba dentro.

Sin ir mas lejos, un 14 de Febrero de 1993, en su ultimo año de instituto y cuando solo contaba con 17 años de edad, Iverson se vio envuelto en una pelea de corte «racial´´ en una bolera de su localidad natal, en la que estuvieron involucrados el propio Iverson y sus amigos (de origen afroamericano), y un grupo de jóvenes de raza blanca, al parecer con fama racista. Según algunas fuentes e informaciones que surgieron del caso, presuntamente, Iverson y sus acompañantes estaban generando escandalo en el recinto, por lo que fueron recriminados por este grupo de personas de raza blanca, comenzándose una pelea entre ambos. Presuntamente, y ahora veréis por qué insistimos en lo de presuntamente, Allen Iverson golpeó a una chica de raza blanca con una silla. Iverson y tres de sus amigos fueron detenidos. En uno de los juicios mas polémicos de esa década en los Estados Unidos, en los que el juez que debía juzgar los hechos era conocido por tener relaciones con organizaciones de extrema derecha y por tener una trayectoria con un cariz racista en sus sentencias, no se pudo demostrar que Allen Iverson propinase ningún tipo de golpe a la joven, ni si quiera a través de las imágenes aportadas al juicio, en las que solo se puede observar a un Iverson retirándose de la escena. Ante la falta de datos o imágenes aclaradoras de los hechos, fueron clave los testigos presenciales, y sus declaraciones. Curiosamente, y siendo otro de los hechos que llevaron a este juicio a primera plana de diversos medios en aquella época y lo polemizaron todavía mas, tan solo fueron escuchados los testimonios de las personas de raza blanca que aquel día se encontraban en la bolera. A los afroamericanos que quisieron declarar (y que en su mayoría defendían la versión de Iverson) no se les tomó declaración. El desenlace del caso, también muy seguido por la sociedad americana por que Allen Iverson ya contaba con cierto renombre entre los mentideros del basket estadounidense, no fue ni mucho menos favorable a los intereses de «A.I.´´, el cual fue condenado a, y a pesar de solo contar con 17 años, 5 años de prisión y 10 de suspensión. Tras varios recursos acabó en un correccional de menores, en Newport News (Virginia), en donde pasó cuatro meses antes de que el gobernador de Virginia, Douglas Wilder, le concediera el indulto. En 1995, y por eso recalcábamos durante toda la historia lo de presuntamente, la Corte de Apelación del Estado de Virginia revocó la condena.

Durante la estancia de Iverson en el correccional, la madre de este visitó al entrenador del equipo de baloncesto masculino de la Universidad de Georgetown, John Thompson, para pedirle que ayudara a su hijo y le admitiera en el programa de baloncesto, a la vez que le hacia madurar como persona. La universidad de Georgetown, dirigida por una compañía de Jesuitas y situada en la capital de los Estados Unidos, Washington D.C., es una universidad con una gran fama en su programa de baloncesto masculino y a la par muy estricta. En la primavera de 1994, y poco más de un año después del altercado en la bolera, la conversación que mantuvo la madre de Iverson con John Thompson pareció dar sus frutos. El entrenador de Georgetown se desplazo hasta el instituto «Bethel´´ para ofrecer una beca a «A.I.´´ , en donde un Iverson ya fuera del correccional, se encontraba estudiando. «The Answer´´ se comprometió y aceptó, no solo la beca que le ofreció John Thompson, sino también las condiciones que este mismo le puso. El entrenador de los «Hoyas´´ de Georgetown echaría a Iverson de la Universidad y lo mandaría de vuelta a casa a la mínima que le fallese a él o al estricto código de honor de la Universidad de Georgetown.

 

3a7f95468abead0971ed9a62587e2369
Iverson con su entrenador y mentor en los «Hoyas´´.

 

Allen Iverson estuvo en los «Hoyas´´ durante dos años, con los cuales ganó el premio al mejor defensor del año de la Big East Conference en las dos temporadas, fue elegido rookie del año de esa misma conferencia en el año 1995, y fue incluido en el mejor quinteto de la temporada en su segundo y ultimo año en Georgetown. Entre medias, gano la medalla de oro en la «Universiada´´ de 1995 disputada en Japón, siendo el líder en puntos y asistencias del combinado americano con 16,7 puntos y 6,1 asistencias por partido.

Su temporada como «freshman´´ en la universidad, en la que ya hemos dicho que ganó el premio al mejor jugador de primer año de su conferencia, promedió 20,4 puntos y 4,5 asistencias por encuentro. En su segunda temporada, como también hemos comentado antes, fue incluido en el primer quinteto del «All-American´´ (lo que vendría a ser el mejor quinteto en la NBA) por Associated Press. Aquel año, «The Answer´´, lideró a su universidad en anotación (25 puntos por partido), en asistencias (4,7) y en robos de balón (3,35), además de jugar como titular 66 de los 67 partidos que disputó. La apuesta por Iverson hecha un par de años atrás, resultó, y Iverson estableció unos grandes lazos, los cuales todavía hoy día se mantienen, con el hombre que apostó por él, John Thompson. Para acabar de cerrar la etapa universitaria de «A.I.´´, os dejamos con un dato clarificador sobre si a los «Hoyas´´ les salió bien la apuesta por el conflictivo Iverson…«The Answer´´, hoy en día, sigue siendo el máximo anotador en la historia de esta Universidad capitalina.

Debido a la situación familiar en la que se encontraba, y a pesar de prometerle a su madre que acabaría su diplomatura, Iverson dio el salto a la NBA al final de su segunda temporada en la Universidad. Los problemas que le acuciaban, con una hermana que cayó enferma y necesitaba un tratamiento costoso, y la necesidad de dinero de toda la familia, acuciados por unos grandes problemas monetarios, «obligaron´´ a Allen Iverson a dar el salto anticipadamente a la NBA, y en consonancia, declararse elegible para el Draft del año 1996.

 

iversondraft
El día que Iverson fue escogido en el draft de 1996.

Allen Iverson fue seleccionado en la 1ª. posición del draft de 1996 por Philadelphia 76ers y con su 1,83 de estatura se convirtió en el jugador mas bajo de la historia en ser seleccionado con el Nº1.

 

El 1 de Noviembre de 1996, Iverson disputó su primer partido oficial en la NBA y se fue ni mas ni menos que hasta los 30 puntos, dando ya de primeras, un aviso de lo que este «pequeño´´ jugon podía llegar a hacer. Su arranque fue extraordinario, convirtiéndose en el ganador del premio al mejor rookie del mes en Noviembre, además de lograrlo también posteriormente en Abril, y convertirse al final de temporada en el mejor rookie del año de la NBA. Como consecuencia también fue seleccionado en el mejor quinteto rookie de la temporada. ¿Sus cifras en este primer año?, 23,5 puntos por partido (sexto de toda la NBA), 7,5 asistencias (undécimo) y 2,07 robos de balón (séptimo) en 40,1 minutos de juego (octavo). Lideró a su equipo y a los rookies en todas y cada una de esas estadísticas…simplemente espectacular. Sus porcentajes, es cierto, y también hay que nombrarlo cuando se habla de cifras en bruto, no fueron los mejores. Un 41,6% en tiros de campo y un 34,1% en triples, pero teniendo en cuenta que era su primer año, el volumen de tiros y de minutos de los que dispuso y de la presión a la que se suelen ver sometidos los números 1 del Draft, nos parecen, con todo y con eso, unos números de escándalo.

Para mas inri, y como muestra un poco de hasta que punto «The Answer´´ quería poner todas las cartas sobre la mesa desde su primer año, el base de Virginia promedió en los 8 últimos partidos de regular season 39 puntos por encuentro, incluyendo 4 partidos con 40 puntos o más, siendo el único rookie de la historia en conseguirlo. Su pico de anotación en su año de estreno lo alcanzo un 12 de Abril de 1997 cuando anotó 50 puntos en un partido ante Cleveland Cavaliers, convirtiéndose en el segundo jugador más joven de la historia (21 años y 310 días) en llegar a los 50 en un partido, solo por detrás de Rick Barry. Para acabar de repasar lo que fue individualmente el primer año de Iverson en la liga, comentar que fue nombrado MVP del partido de rookies del All-Star y que incluso fue invitado al concurso de mates de aquel año, pero rechazó su participación en el mismo debido a una lesión.

En el apartado colectivo, el año para los Sixers fue malo al acabar con un record de 22-60, aun así, mejoraron el registro de la temporada anterior.

Con todo este impacto y boom que había causado el «menudo´´ jugador de Virginia en su primer año, sumado a un estilo de juego desenfadado y vistoso, que atraía a muchísimas miradas, al «bueno´´ de Iverson pronto le lloverían los elogios…pero también las criticas. Criticas dirigidas no solo desde la prensa, con la que siempre mantuvo una relación complicada sobre todo al coger desde muy temprano la fama de jugador poco comprometido con el equipo y al que no le gustaba demasiado entrenar, si no también dirigidas desde entrenadores y jugadores rivales, los cuales le criticaban y le acusaban de falta de respeto hacia las grandes estrellas de la liga y hacia los veteranos, con ejemplos como el famosísimo «Crossover´´ sobre Michael Jordan en ese primer año de Iverson en la liga. (1. Os dejo el enlace a un video de YouTube al final del articulo en el que podréis ver la jugada si queréis, ya que no se nos permite subir videos aquí, gracias y disculpas, pero son cuestiones ajenas a nosotros).

Philadelphia 76ers v New Jersey Nets

                      Temporadas de 1997 al 2001

En la temporada 1997-98, la segunda de Iverson en la liga, los Sixers mejoraron un poquito su record (31-51). «A.I.´´, individualmente, bajó levemente sus prestaciones en puntos, asistencias, rebotes y porcentaje de triples, pero mejoró en robos de balón, porcentaje de tiros libres y sobre todo en porcentaje de tiros de campo, llegando a situarse en un 46,1%.

En la siguiente temporada, el año del «lockout´´ o cierre patronal de la liga por huelga de jugadores, solo se disputaron 50 partidos de regular season. Los Sixers lograron 20 victorias, y se clasificaron para Playoffs por primera vez desde que Iverson formaba parte de la plantilla. Como dato individual más destacado en esta temporada, destacadísimo de hecho, está la consecución de su primer titulo como máximo anotador de la NBA con 26,8 puntos por partido (de los cuatro que conseguiría en su carrera). También destacar que, y de nuevo por primera vez en su carrera, era incluido en el mejor quinteto de la temporada. En Playoffs, los Sixers cayeron en segunda ronda (semifinales de conferencia), ante Indiana Pacers, con un Iverson que promedio durante estos Playoffs 44,4 minutos por encuentro, a pesar de las numerosas molestias que padecía. Por otra parte cabe destacar que en Enero de ese año 1999, Allen Iverson firmó su primer contrato como profesional, más allá del que se le otorga de forma preestablecida a cualquier rookie cuando es elegido en el draft, renovando con los Sixers por 6 temporadas, a razón de 11,81 millones de dólares por temporada (70,9 millones en total al cabo de los 6 años)

La temporada 1999-00 fue similar a la del «lockout´´, volvieron a entrar en Playoffs, pero volvieron a caer en semis de conferencia ante, otra vez, los Pacers de Indiana. Sin embargo, los Sixers seguían evolucionando como equipo y en esta temporada consiguieron acabar la regular season con balance positivo por primera vez desde la temporada 1990-91 (con una marca de 49-33). Cabe destacar que el All-Star de esta temporada, disputado en Oakland, supondría la primera aparición de Allen Iverson en el partido de los «mayores´´, además jugando como titular. También, en este mismo evento, participó en el concurso de triples, eso si, teniendo una actuación bastante floja. Como anécdota y también un poco como muestra de la alocada, por decirlo de algún modo, forma de vivir que llevaba Iverson ( incluso ya en estos primeros años en la liga), los medios sacaron una información bastante llamativa en la cual se contaba que «A.I.´´, en sus viajes NBA, siempre viajaba sin ropa e incluso sin maleta, comprándose lo que necesitase de ropa o accesorios en el sitio de destino, volviéndolo a dejar luego todo en el hotel el que se había hospedado el equipo…simplemente tremendo.

La siguiente «season´´ (2000-01), posiblemente es y ha sido, la mejor de todas las que disputo Iverson durante su carrera como jugador… tanto en el ámbito individual (logró su segundo trofeo de máximo anotador de la liga y su primer, y único, trofeo de MVP de la temporada regular, siendo el jugador mas «bajito´´ de la historia en lograrlo, además del MVP del All-Star), como en el colectivo (los Sixers acabaron con el mejor record de su conferencia y llegaron a la final de la NBA). Además,  se convirtió en el primer jugador desde Michael Jordan en 1996, en promediar más de 30 puntos por partido (31,1) y liderar conjuntamente las estadísticas de anotación y robos de balón. Como decimos, y podéis comprobar, su año individualmente fue muy bueno, porque aparte de lo anteriormente mencionado, volvió a ser elegido en el mejor quinteto de la temporada y estableció un nuevo pico de anotación máxima en su carrera, anotando ante los Cleveland Cavaliers 54 puntos. Sin embargo, el salto hacia delante en su carrera de este año no vino única y exclusivamente por sus actuaciones individuales, sino también por el hecho de conseguir llevar a un equipo con no demasiado talento, a toda unas finales de la NBA. Su rival en esas finales fueron, ni mas ni menos, los Lakers de Phil Jackson, Kobe Bryant y Shaquille O’Neal, vigentes campeones en ese momento. En el primer partido de la final, disputado en el Staples Center, Iverson hizo una actuación que será recordada durante mucho tiempo con 48 puntos y sobre todo con alguna canasta tremenda en los minutos decisivos (2. Sobre todo está que os dejo al final del articulo a falta de 49 segundos para el final de la prorroga en la cara del actual entrenador de Cavaliers, Tyronn Lue, con mirada retadora incluida) para llevar a su equipo a la victoria de este primer «game´´ de las finales. A pesar de este arranque de final, con un Iverson que con esos 48 puntos anotados se convirtió en el jugador que en su primera participación en un partido de las finales más puntos anotaba de la historia, los Sixers acabaron sucumbiendo a la «Fiebre Amarilla´´ de los Lakers (así los llamaba el añorado Andrés Montes) y perdieron los siguientes 4 partidos, y como consecuencia la final.

                                Llegaban los problemas

ai2

Antes de seguir repasando la trayectoria de Iverson en la liga, queremos hacer un apartado, si nos lo permitís, hablando un poco de una de las cuestiones que más persiguieron a «The Answer´´ durante estos primeros años de su carrera en la liga que hemos estado repasando… su relación con Larry Brown, el técnico de los Sixers desde la temporada 1997-98 hasta la 2002-03. Una relación de amor-odio, en la que igual Iverson le elogiaba, diciendo que sin él no podría estar siendo el jugador que era en esas etapas de su carrera, como igualmente se enfrentaba a él verbalmente en el vestuario, entrenamientos y demás situaciones. Era bastante conocida en los mentideros de la NBA esta relación tan particular que tenían entrenador y jugador, pero nadie sabia hasta que punto llegaban estas diferencias entre ambos, hasta que se hizo publico y notorio. Les ponemos rápidamente en situación… Los Sixers acababan de caer en la final de conferencia del año 2002 ante los Boston Celtics, y en la rueda de prensa posterior al partido, la cual se avecinaba calentita, ya no solo por la derrota ante los Celtics sino también porque días antes el mismo Larry Brown había comentado que Iverson se había saltado un entrenamiento de esa semana, Iverson explotó. En una de las ruedas de prensa mas recordadas de la historia, no solo del basket, sino incluso del deporte en general, y sobre la que recaen innumerables teorías y rumores, incluyendo uno de los más comentados en los que se dice que Iverson estaba ebrio durante esa rueda de prensa(él siempre ha desmentido este extremo, y sí que desvelo que estaba algo deprimido por el fallecimiento de uno de sus mejores amigos días antes), el bueno de «The Answer´´, ante la insistencia de los periodistas con el tema del entrenamiento, soltó un «speach´´ imperdible sobre eso mismo, el «practice´´, repitiendo esta misma palabra «practice´´ hasta 22 veces en un espacio corto de tiempo, y entremezclándola con su famoso: We’re talking about practice? (en castellano, ¿estamos hablando del entrenamiento?). Todo esto adornado con, traduciendo al castellano, varios comentarios del tipo «soy el jugador franquicia´´ y «soy el MVP y, por lo tanto, el mejor jugador de baloncesto del mundo´´.(3. Os dejo al final del articulo el enlace al video más extenso que he podido encontrar de la rueda de prensa, por si alguien no ha tenido ocasión de verla).

Continuando con el repaso de sus temporadas como jugador NBA después de este paréntesis, comentar que en esa misma temporada en la que ocurrió la famosa rueda de prensa (la temporada 2001-02), Allen Iverson revalidaría su titulo de máximo anotador de la competición (el tercero ya en su cuenta), con 31,4 puntos de promedio por partido. Los Sixers volvieron a entrar en Playoffs ese año, pero como ya hemos comentado, cayeron en finales de conferencia ante los Boston Celtics.

En la temporada 2002-03, jugó los 82 partidos de «regular season´´ por primera vez en su carrera, además de liderar la liga en robos (2,7 por encuentro) por tercer año consecutivo. Eso si, lo que no consiguió revalidar fue el titulo de máximo anotador de la liga, acabando la temporada en tercera posición (27,2 puntos por partido). En Playoffs, Iverson tuvo una actuación muy destacada individualmente, otra vez, con unos promedios de 31,7 puntos y 7,4 asistencias por partido, además de batir la mejor marca de anotación en Playoffs suya y también de la franquicia con 55 puntos, pero colectivamente los resultados volverían a no ser lo que «A.I´´ esperaba, cayendo eliminados en semifinales de conferencia por los Detroit Pistons.

A pesar de estos buenos números, aunque solo se reflejaran en su estadística individual y no en el desempeño colectivo, los problemas para Allen Iverson se iban acumulando, y su facilidad para verse envuelto en «jaleos´´ de todo tipo era casi equitativa a su capacidad de meter puntos. Un episodio más de estos ocurrió en el año 2002, donde presuntamente tras una pelea, echó a su esposa Tawanna (con la cual tiene 5 hijos) de la mansión en la que vivían. Al día siguiente, un Iverson enfurecido y que no atendía a razones fue a buscar a su por aquel entonces esposa (hoy en día están divorciados y según diversas informaciones le debe 1,2 millones de dólares en cuestión de manutención) a casa del primo de esta. El primo de Tawanna al parecer no dejo pasar a Iverson, el cual pagaba el alquiler de este domicilio, y según el posterior informe policial, Allen Iverson amenazó tanto al primo de Tawanna ( Charles Jones), como a un amigo de esté que se encontraba en la casa en ese momento, con una pistola semiautomática. El caso, después de demasiadas contradicciones entre los testigos, termino finalmente con la absolución de Iverson y la retirada de los cargos que pesaban sobre él.

 

1567_0
Ficha policial de Allen Iverson.

Al final de la temporada 2002-03, Iverson extiende su contrato con los Philadelphia 76ers por 4 temporadas más, haciéndose efectivo a partir de 2005, cuando su anterior contrato expiraria.

 

La temporada siguiente a esta firma de extensión de contrato (2003-04), Iverson solo disputó 48 partidos de temporada regular, acuciado por varias lesiones, y los Sixers lo sufrieron, ganando solo 33 partidos y quedándose fuera de Playoffs. Recordar, como apunte, que esta fue la primera temporada, desde el año 1997, en la que Larry Brown no entrenó al equipo, ya que fue despedido en el verano de 2003.

Al año siguiente, la temporada fue bastante más productiva para «The Answer´´, al menos en lo individual, ya que los problemas físicos le dieron un respiro y volvió a la senda de su mejor juego. Volvió a ganar el premio de máximo anotador de la liga( el cuarto y ultimo de su carrera), promediando 30,7 puntos por partido, además de batir y llevar a una nueva cota su record de anotación en un partido de la NBA con 60 puntos ante los Orlando Magic. Con este registro se convirtió en el segundo jugador de la historia de la franquicia en llegar a 60 puntos o mas en un partido (el otro fue Wilt Chamberlain). En el All-Star de ese año 2005, Iverson ganaría también el que fue su segundo, y ultimo MVP en un partido de las estrellas, ayudando a la victoria de su conferencia (el este) con 15 puntos y 9 asistencias. Y en los Playoffs… lo acostumbrado por estos Sixers, osease, otro año, misma decepción. Cayeron ante los Pistons en primera ronda, y curiosidades de la vida, en el banquillo rival estaba…si, Larry Brown. Todo mal.

           El final de una época…y el principio del fin.

iverson

La temporada 2005-06 iba a ser la ultima completa que Iverson jugó con la camiseta de los Sixers. La temporada podría ser un resumen de la carrera NBA de Allen Iverson… grandes números individuales y espectaculares actuaciones (33 puntos por noche, solo superado en la carrera por ser el máximo anotador de la liga por Kobe Bryant) y sin embargo decepcionantes actuaciones desde el punto de vista del colectivo, quedándose fuera de Playoffs.

Sin embargo la grandeza y el poso que dejó Allen Iverson en la liga no solo se debe mirar a través de sus números individuales (donde fue espectacular) o colectivos (donde nunca llegó a donde quiere todo jugador, al anillo) sino a través de lo que fue capaz de transmitir con su carisma y forma de ser, aun con todos sus defectos, a toda una generación de chicos que le miraban ensimismados a través de la pantalla de TV. Le miraban con la sensación de que su amigo, ese que se tiraba horas en la cancha callejera del barrio, estuviese saliendo por la tele. Porque Iverson era eso, un chico de la calle, de barrio, que jugaba, vestía y actuaba como se actúa en esos barrios humildes y desfavorecidos de todo Estados Unidos… Iverson era influyente, hasta tal punto lo era, que influyó hasta en la forma de vestir en la NBA. Algunos ya lo sabréis, otros quizás no, pero Iverson «obligó´´ a que el comisionado de la liga, el señor David Stern, conocido demócrata y bastante abierto de mente en sus decisiones, tomara una, la cual se critico mucho en su momento, que fue considerada por varios jugadores de la época como retrograda. La liga introdujo un código de vestimenta para los jugadores, prohibiendo las camisetas sin mangas, pantalones anchos, bandanas, camisetas por debajo de las rodillas, y gafas, gorras y joyas dentro del pabellón. En resumen, todo lo que en aquella época llevaban los miembros de la cultura «Hip-Hop´´ y que era tan popular en la liga. Iverson criticó la medida indicando que «el carácter de una persona no va a cambiar, independientemente de la ropa que lleves´´ y que «asociar la vestimenta Hip-Hop a la violencia, las drogas o a una mala imagen es de racistas´´. Los castigos por la posible violación del código incluían multas económicas y posibles sanciones en caso de reincidencia.

Llegados al verano de 2006, y volviendo exclusivamente a la trayectoria de Allen Iverson como jugador de basket, el ambiente entre en la franquicia de los Sixers y Iverson estaba enrarecido, y surgían algunos rumores sobre un posible traspaso. El jugador, finalmente, comenzó la temporada con los Sixers, pero el posible traspaso del que se rumoreaba llego pronto. El 8 de Diciembre de 2006, Iverson decidió que quería cambiar de rumbo, pidió el traspaso, y 11 días mas tarde estaba volando hacia Colorado para jugar en Denver Nuggets. Después de algo mas de 10 temporadas con los Sixers, Iverson se fue, dejando un vació en la franquicia y en los seguidores de los de Philadelphia que aun a día de hoy continua.

El proyecto en Denver era atractivo, sin ir mas lejos se iba a juntar con «Melo´´ Anthony, el cual era por aquel entonces máximo anotador de la temporada. Sin embargo, y a pesar de nuevamente hacer unos muy buenos números individuales, la «maldición´´ que Iverson tuvo en Philadelphia parecía habérsela traído consigo en el vuelo hacia Denver, y es que colectivamente, sus dos temporadas con los de Colorado también acabaron en decepción. Dos derrotas a las primeras de cambio en los Playoffs volvieron a ser un palo duro para «The Answer´´.

Después de estos dos nuevos varapalos con la camiseta de los Nuggets, Iverson ya no volvió a ser el mismo. Los problemas extradeportivos le seguían persiguiendo, con rumores cada vez más extendidos sobre su adicción al alcohol, las drogas y el juego, y episodios varios que reforzaban y daban motivos a los que sacaban esas informaciones. Su afición al juego sí era ampliamente conocida, prácticamente «vox populi´´. Sin ir mas lejos, retrotrayéndonos al año 2004, a Iverson se le fue prohibida de por vida la entrada al casino «Bally’s Park Place´´ por descubrírsele orinando en una papelera del recinto a vista de todos los allí presentes. También reiteradas en el tiempo han sido sus declaraciones homófobas en contra del colectivo homosexual, de hecho en el año 2000 grabó un álbum de rap (llamado 40 bars) en el que se incluían comentarios despectivos hacia este colectivo, provocando las protestas de grupos de activistas y del propio comisionado de la liga, David Stern. El jugador corrigió alguna de las letras, pero el álbum al final, nunca vio la luz.

En los últimos años de Iverson como profesional, después de salir de los Denver Nuggets, la imagen sobre Iverson se nos difumino un poco a todos los que habíamos seguido su carrera, ya que era una verdadera lastima ver al jugador que nos había enamorado con su forma tan fresca y espectacular de jugar a este deporte, prácticamente deambulando de un equipo a otro sin pena ni gloria. Un paso efímero por los Detroit Pistons y otro más efímero si cabe por los Grizzlies (solo jugó tres partidos por las lesiones, aunque también influyo el hecho de que no empezó siendo titular, y eso le llevo a dejar el equipo aludiendo problemas personales), iban devaluando cada vez más la carrera de un Iverson martirizado en sus ultimas temporadas por los problemas físicos, y sobre todo, martirizado por el recuerdo, y la consiguiente frustración que ello le conllevaba, de ese nivelazo de jugador que fue, y al que ya a estas alturas y con la vida tan poco «organizada´´ que había llevado, por decirlo suavemente, ya no podría volver a ser.

El 26 de Noviembre de 2009, Allen Iverson anunció su retirada del baloncesto en un escueto y frio comunicado, pero pocos días después firmó un contrato no garantizado por un año con el equipo de su vida, y con el equipo al que hoy en día apoya y sigue, los Philadelphia 76ers. «The Answer´´ volvía a casa y lo hizo debutando un 7 de Diciembre ante uno de sus ex-equipos, los Denver Nuggets. Iverson dio buenas sensaciones y logró 11 puntos y 6 asistencias, en 37 minutos de juego, sin embargo la vuelta a casa del hijo prodigo no duraría demasiado, lamentablemente, ya que el 22 de Febrero de 2010, Iverson dejaba el equipo de manera indefinida debido a los graves problemas de salud de su hija de 4 años, Messiah. Tras perderse 2 semanas de competición, incluido el All-Star Game, el General Manager de los Sixers anunció que Iverson no se reincorporaría al equipo.

Su efímero paso por el baloncesto europeo y retirada definitiva.

 

iverson7
Allen Iverson posando con la camiseta del Besiktas turco.

 

El 26 de Octubre de 2010, y tras no conseguir que algún equipo de la NBA le asegurara un contrato para la siguiente temporada, Allen Iverson, con enorme revuelo incluido, anunciaba su fichaje como nuevo jugador del equipo turco Besiktas Cola Turka, con un contrato de dos temporadas y cuatro millones de dólares. Su debut se produjo el 16 de Noviembre, y si bien el resultado fue adverso, una derrota en la Euroliga ante el KK Hemofarm, el partido de Iverson fue sensacional, anotando 15 puntos en 23 minutos de juego. La aventura europea empezaba bien. Sin embargo, y de nuevo los dichosos problemas físicos, aunque también seguramente algunos personales, hacían a Iverson fracasar otra vez deportivamente y le impedían mantener una mínima estabilidad, llevándole a rescindir su contrato tras una nueva lesión, esta vez en la pantorrilla, en Enero de 2011.

En esta época ya se comenzaba a hablar de que los problemas financieros empezaban a acosar a Iverson, con una necesidad cada vez mas creciente de generar ingresos para pagar las deudas contraídas. Iverson empezó a reclamar una oportunidad en la NBA, incluso con algún mensaje en Twitter, pero los equipos no se fiaban demasiado y nadie parecía estar dispuesto a apostar por él. Algunos equipos como Los Angeles Lakers le hicieron una oferta, pero ella conllevaba jugar primero algunos partidos con el equipo filial en la D-League (Liga de desarrollo) y Iverson la rechazó. Otras ofertas le llegaban de fuera de Estados Unidos, como una desde La Liga Venezolana, pero también su respuesta fue negativa.

Entre todo este «dejarse ver´´ y pedir oportunidades de volver a la liga, los problemas extradeportivos no cesaban, y en Abril de 2011, una patrulla de policía le dio el alto mientras conducía un Lamborghini Murciélago. Al comprobar los datos del vehículo, decidieron inmovilizarlo debido a que el jugador había realizado una falsificación para no pagar un impuesto estatal. Iverson les respondió: «Llévense el coche si quieren… tengo 10 más. ¿Es que no saben quien soy?´´.

Pese a los continuos intentos por recibir una oferta para volver a un equipo NBA, Iverson solo obtenía la callada por respuesta. En esa tesitura, y más de dos años después de disputar su ultimo encuentro como profesional, Allen Iverson anuncio el 30 de Octubre de 2013 su retirada definitiva de las canchas.

Se sucedieron las muestras de agradecimiento y admiración por parte de integrantes de la liga (jugadores, entrenadores, general managers), y por parte de los que, al fin y al cabo, sustentan este deporte, los espectadores.(como dato, apuntar que la de Allen Iverson, fue la tercera camiseta mas vendida en la primera década de existencia de la tienda oficial de la NBA, inaugurada en 1998, solo por detrás de las de Michael Jordan y Kobe Bryant).

Allen Iverson, genio y figura, dentro y fuera de las pistas, ponía fin a 14 temporadas en la NBA (y un fugaz paso por Europa) dejando tras de si una huella imborrable, una marca que solo pueden dejar los que tienen algo diferente. Un tipo que como decíamos al comienzo del articulo traspasó barreras, destrozo muros, y llevo la esencia del basket mas urbano a la mejor liga del mundo. Un jugador, que quien sabe, incluso podría haber sido todavía mas grande o haber alcanzado más cotas, sobre todo el ansiado anillo, si hubiese llevado otro tipo de vida y hubiese tenido la cabeza mas amueblada (una cabeza que le hizo, a pesar de haber amasado una fortuna de más de 200 millones de dólares entre contratos como jugador y publicitarios, declararse en bancarrota a los 2 años de retirarse).

 

 

 

Como cierre de este articulo sobre la vida deportiva y personal de Allen Iverson, os dejamos con una serie de apuntes, datos y anécdotas; y los enlaces a los videos que, por cuestiones ajenas a nuestra voluntad, no hemos podido incluir.

  • Allen Iverson ocupa el sexto lugar en la categoría de puntos por partido en la historia de la NBA, con un promedio de 26,7 por encuentro, solo por detrás de nombres como: Michael Jordan, Wilt Chamberlain, Lebron James, Kevin Durant, Elgin Baylor y Jerry West.
  • Con la selección Estadounidense obtuvo la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, curiosamente siendo entrenado por el que fue su coach en los Sixers, Larry Brown, con el que finalmente se reconcilio y del que habla maravillas.
  • Es el jugador con mas robos de la historia en un partido de Playoff, con 10 (conseguido en un partido de los Playoffs de 1999 ante Orlando Magic)
  • En diciembre de 2012 perdió su lujosa mansión de Atlanta, valorada en 4,5 millones de dólares, en medio de una batalla legal durante el proceso de divorcio con su esposa Tawanna.
  • El 1 de Marzo de 2014, los Philadelphia 76ers retiraron la camiseta con el dorsal que Iverson llevó durante toda su trayectoria en «Philly´´, el numero 3, en una emotiva ceremonia.
  • El 4 de Abril de 2016 ingresó en el Basketball Hall of Fame, en una ceremonia organizada por la NBA.

 


 

  1. Iverson vs Jordan
  2. Canasta en la cara de Tyronn Lue, durante la prorroga del primer partido de la final de la NBA del año 2001
  3. La rueda de prensa del famoso «practice´´
  4. Como «bonus track´´, os dejamos la recopilación de las 10 mejores jugadas de Iverson. Esperamos que os gusten!!